LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS UNILATERALES EN INTERÉS DE LA COMUNIDAD EN SU CONJUNTO Y LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS. TEORÍA Y PRÁCTICA

  • Alejandro Pastori Fillol

Resumen

El aumento exponencial de medidas unilaterales adoptadas por ciertos Estados o Grupos de Estados lleva inevitablemente a la consideración de su legalidad en particular cuando dichas medidas son adoptadas para defender un interés que se considera de la comunidad internacional toda y no específicamente de quién impone la sanción, como es el caso de la defensa de los derechos humanos, el estado de derecho o el régimen democrático de gobierno. Esto se agrava además porque por regla general el Derecho Internacional Público es muy restrictivo en cuanto a la aplicación de medidas unilaterales por parte de los Estados y promueve en cambio todo un sistema multilateral de respuesta para estas infracciones. El presente artículo habrá de considerar esta situación a la luz de las normas sobre responsabilidad internacional existentes y hará referencia a casos prácticos para ilustrar sobre la legitimidad de estas medidas.

Palabras clave

Sanciones unilaterales
Medidas unilaterales
Responsabilidad internacional
Derechos humanos
Contramedidas

Biografía del autor

Alejandro Pastori Fillol

Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la UdelaR. Miembro de la Academia de Derecho del Uruguay. Correo electrónico: alejandropastori@adinet.com.uy.

Publicado
2021-11-01
Como citar
PASTORI FILLOL, Alejandro. LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS UNILATERALES EN INTERÉS DE LA COMUNIDAD EN SU CONJUNTO Y LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS. TEORÍA Y PRÁCTICA. Revista Derecho Público, [S.l.], n. 59, p. 93 - 116, nov. 2021. ISSN 2301-0908. Disponible en: <http://www.revistaderechopublico.com.uy/ojs/index.php/Rdp/article/view/163>. Fecha de acceso: 27 mar. 2023 doi: https://doi.org/10.31672/59.5.
Sección
Doctrina