Taller de competencias de escritura académica y normas APA
Objetivos: Profundizar las habilidades necesarias para comunicar/compartir la información científica - académica de una manera o en un formato adecuados a sus propias características como texto, al público al que se dirigen y en la situación concreta a la que se enfrentan. Su adquisición conlleva destrezas relacionadas con: Participación eficaz en la redacción y publicación de artículos académicos/ científicos; comprensión de los estilos de redacción apropiados para las Bases de datos internacionales a través del Estilo APA; partes del manuscrito; portadas, resumen; citas; uso de notas a pie de página o al final; referencias.
Fundamentación: El mundo digital ha ampliado las necesidades de alfabetización desde la lecto escritura básica hasta las llamadas competencias digitales e informacionales. "Hay que tener en cuenta que hasta mediados del siglo XX la bibliografía entendida desde el punto de vista tradicional, se identificaba con las fuentes de información, dado que los soportes de carácter bibliográfico, (libros, publicaciones periódicas...), eran los documentos propios de la información. Pero en la actualidad, el concepto de fuentes de información se amplía a todo tipo de documentos independientemente del soporte y ello es debido a la introducción de las tecnologías en el acceso, la elaboración y la identificación de la información. Se crearon grandes bases para orientar y confirmar si la revista que estamos leyendo, o en la cual queremos publicar tendrá el impacto necesario para efectivamente publicar en ellas, aumentar su currículum, méritos científicos, y otra que lo consultará precisamente para evitar publicar" (Menéndez, M. F., 2009). Para publicar en ellas es necesario conocer y las pautas y aplicarlas con rigurosidad.
INSCRIPCIONES: info@revistaderechopublico.com.uy
Remitir datos personales incluyendo NOMBRE COMPLETO, CORREO ELECTRÓNICO y CELULAR solicitando ser inscriptos en el Taller a realizarse el día 16 de marzo 2022 de 18 a 21 horas.
Recepcionada la solicitud por la Revista de Derecho Público se procederá a PRE INSCRIBIR al interesado/a. La INSCRIPCIÓN DEFINITIVA se formalizará una vez que se reciba el comprobante de depósito de la matrícula del Taller a la misma dirección según los datos que se proporcionarán al pre inscripto para formalizar el depósito.
COSTO DEL TALLER: $U 1.000 (pesos uruguayos mil). Comprende la capacitación vía zoom con los detalles proporcionados y el CERTIFICADO correspondiente a dicha capacitación emitido por la RDP una vez realizado. El certificado será enviado vía correo electrónico por una única vez.
Importante: Los destinatarios deberán contar con un PC y conexión a Internet.
Cupos limitados. El taller estará a cargo de la Licenciada Liliana Chávez.
BECAS:
Se ofrecerán 2 BECAS para estudiantes universitarios que lo acrediten con la constancia oficial de tal calidad. Los interesados en postular a las becas deberán adjuntar además de la constancia oficial de calidad de estudiante universitario, una carta de motivación (extensión máxima 1 carilla). La selección de los estudiantes que acrediten su condición de tales y adjunten carta de motivación se realizará por SORTEO entre los postulantes.
PLAZO PARA POSTULAR A LAS BECAS: 13 marzo 2022.
La postulación a la beca no implica la inscripción al taller sino únicamente la postulación a la beca.